CONSEJO ESTUDIANTIL

El Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los estudiantes.

Es el órgano institucional y democrático en el cual se debaten las iniciativas de los estudiantes de diferentes grupos, estará integrado por dos representantes de cada uno de los grupos, una con funciones académicas y otra con funciones de convivencia, ver artículo 22: Participación estudiantil, las cuales serán elegidas por votación dentro de la primera semana del año lectivo.

Los principios que deben guiar su actuar son: solidaridad, respeto, compañerismo, fe, responsabilidad, integración y objetividad.

FUNCIONES:

Darse su propia organización interna, sin ir en contra a lo estipulado en el Manual de Convivencia.

Elegir la o el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en el cumplimiento de su representación, este deberá ser de grado 11º.

Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores, que atribuya el Manual de Convivencia y el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los Estudiantes.

Conformar el comité electoral institucional, para que éste lidere el proceso de elección democrática del personero estudiantil y el contralor estudiantil.

Definir las funciones del comité electoral institucional.

Crear su plan operativo para el año lectivo teniendo en cuenta sus funciones y el programa de gobierno del personero estudiantil.

Presentar a través de su mesa directiva, en forma escrita, su plan operativo al consejo directivo para un estudio conciliatorio y para incluirlo en el plan institucional.

El consejo estudiantil debe dar el aval a los planes de gobierno del personero y el contralor estudiantil.

Apoyar al representante al consejo directivo, personero y contralor estudiantil, en la ejecución de su plan de gobierno y velar por que el programa se desarrolle en su totalidad, haciendo control cada periodo académico.

Promover y sugerir actividades en bien de la formación integral de los estudiantes, representándolos ante los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Proponer de manera oportuna, reformas al manual de convivencia o al sistema de evaluación y promoción de los estudiantes, teniendo en cuenta la filosofía del colegio y la realidad vivida por los estudiantes a partir de sus opiniones, pensamientos y sugerencias.

Fomentar el desarrollo de actividades que propendan por el fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes.

Representar dignamente al colegio en los eventos a los cuales sean invitados.

Presentar balances periódicos de su gestión y un informe general a final de año a los estudiantes.

Estimular prácticas de organización y participación democrática ejerciendo sus derechos y asumiendo sus responsabilidades.

Reforzar la formación de valores humanos, cristianos, éticos y morales.

Fomentar el trabajo en equipo, como una mejor opción para llevar a cabo todos los cambios y cumplimiento de ideales.

Apoyar todas aquellas actividades institucionales y de participación estudiantil que propendan por el liderazgo y la armonía institucional.

Planear y desarrollar las izadas de bandera de: Día de la Mujer, Día del Hombre, Día del Maestro, Día del Niño y la Niña y Día de la Juventud, con el apoyo de los docentes y directivos designados.

Apoyar el desarrollo de las izadas de bandera, celebraciones y actos culturales

Acompañar el proceso de identificación y promoción de talentos académicos, deportivos y artísticos.