RECTORÍA
Se le da la bienvenida a la Institución Educativa que se remonta a los años 1904 bajo la dirección de las Hermanas Vicentinas, funcionó en lugares diferentes en los primeros años, hasta que obtuvo su propia sede construida en 1937-1938 en el lugar actual, su estructura en material confiando, ladrillo y madera, que pese a los sismos nunca sus paredes se han afectado. En 1996 reciben la obra las Hermanitas de la Anunciación, hace 25 años y se amplia la cobertura en la formación para jóvenes de secundaria y media de acuerdo a la filosofía anunciata según Madre Berenice, de formar a niños y jóvenes sin discriminación social y según los valores del evangelio.
En la actualidad la Institución atiende a 1549 estudiantes desde los grados de transición a 11, con modalidad media técnica con especialidad en administración y articulada con el SENA con los programas Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financiera o Técnico en Asistencia Administrativa

NUESTRA MISIÓN
La Institución Educativa Boyacá es de carácter técnico en el sector oficial, presta el servicio de educación formal e inclusiva con especialidad en Administración y articulada con el SENA, forma ciudadanos que trascienden en lo espiritual, laboral, empresarial, cultural, deportivo y académico, mediante un proyecto de vida, acorde con la Filosofía Educativa Anunciata estructurada por la Madre María Berenice, para contribuir al desarrollo de una sociedad transformadora, productiva e incluyente.
VISIÓN
La Institución Educativa Boyacá en el 2027 promoverá la formación inclusiva en el municipio de Pereira, con egresadas competentes en lo personal, laboral, empresarial, cultural, deportivo y académico, fortalecidas espiritualmente con la filosofía Anunciata.
POLÍTICAS
POLÍTICA DE CALIDAD.
La INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOYACÁ, se compromete con la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus beneficiarios a través de la formación integral y el desarrollo de las competencias laborales de sus estudiantes, fortaleciendo la cultura de calidad en todos sus procesos.
Buscamos el desarrollo de las competencias de nuestro personal, en un ambiente de trabajo armonioso acorde con la filosofía educativa de Madre María Berenice.
POLITICA DE INCLUSION
La Institución Educativa Boyacá, forma bajo principios anunciatos, legado de Madre Berenice, a la niñez y juventud sin discriminación social y busca contribuir a la comprensión por parte de la comunidad educativa sobre lo que implica la educación inclusiva y sus fundamentos, para lograr trascender del concepto de discapacidad hacia la educación para todos y fomentar en la comunidad escolar la cultura del bienestar, de tal manera que esta sea segura, acogedora, colaboradora y estimulante, permitiéndoles obtener mejores logros.
Fortalecer la práctica docente a favor de la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación y crear conciencia en los docentes en ejercicio y en formación, en torno a la educación inclusiva, donde se considere al niño y al joven como seres humanos que aprenden en su relación con el mundo en el que viven, su medio ambiente, su cultura, entre otras.
La IE Boyacá está capacitada y comprometida en la identificación de estudiantes con dificultades desde las aulas de clase; elabora su caracterización y valoración pedagógica; diseña e implementa ajustes razonables que permitan al estudiante alcanzar un desempeño óptimo en sus procesos académicos y de convivencia que faciliten la participación generando satisfacción lo que nos hace conscientes de la evaluación permanente de nuestros procesos inclusivos.
Estamos comprometidos con el seguimiento y acompañamiento para nuestros estudiantes tanto por parte de los docentes de aula como de la docente de apoyo, la orientadora escolar y nuestro equipo directivo.
El 5,5% de nuestra población estudiantil se encuentra categorizada en SIMAT con discapacidad o trastorno del aprendizaje y/o del comportamiento.
La IE Boyacá busca el mejoramiento continuo de sus procesos y para ello al finalizar cada periodo académico realiza unas reuniones denominadas consejo de grado; en estas los docentes de aula de cada grado, los coordinadores, la orientadora escolar y la docente de apoyo realizan un análisis del desempeño académico y comportamental de cada estudiante identificando fortalezas y debilidades en nuestro proceso de inclusión generando estrategias y ajustes en equipo para implementar a partir del siguiente periodo académico.
Nuestros docentes y directivos son capacitados por entes internos y externos de manera constante durante el año escolar en pautas de atención en aula de clase, estrategias de enseñanza, ajustes razonables y DUA; contamos además con una docente de apoyo pedagógico permanente quien acompaña, capacita y orienta la atención de los estudiantes de educación inclusiva.
POLITICA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Nuestra institución, ha definido y establecido una política de prevención de adicciones al alcohol, al tabaco y a las drogas, con el fin de prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de todos los trabajadores y estudiantes, y mejorar la calidad de vida, que permita un adecuado desempeño y competitividad del personal y de la institución educativa, así como el fomento de estilos de vida saludables a toda la comunidad educativa.
Nuestra institución, adopta las siguientes directrices con el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad legal vigente que al respecto existe en Colombia:
- Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y/o sustancias alucinógenas que alteren el estado de la conciencia, el estado de ánimo, la percepción y la capacidad de reacción de los trabajadores y estudiantes durante la jornada laboral.
- Está terminantemente prohibida la utilización, distribución y venta de drogas ilícitas, dentro de la institución educativa o de sus alrededores durante la jornada de trabajo.
- Está prohibido para los trabajadores y estudiantes, presentarse en la institución educativa bajo el efecto del alcohol o drogas ilícitas.
Nuestra institución se reserva el derecho de realizar pruebas de alcoholemia y/o de consumo de alcohol y drogas ilícitas o de convocar a terceros para que las hagan, en situaciones en que un trabajador, directamente contratado o de terceros, esté envuelto en algún accidente y/o presente características o actitudes sospechosas.
Para tal efecto, esta política entra en vigencia a partir de su publicación y será revisada periódicamente con el fin de evaluar su eficacia y mejoramiento continuo.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es política de la Institución Educativa, en el desarrollo de todas sus actividades académicas e institucionales, reconocer la importancia del capital humano, comprometiéndose con la implementación y mejoramiento continuo del SG-SST, el cual va encaminado a promover y mantener el bienestar físico, mental y social de la comunidad educativa y demás partes interesadas, ofreciendo lugares de trabajo seguros y adecuados.
Para lograr este propósito, se garantiza el desarrollo de las competencias del talento humano requeridas para gestionar los procesos; teniendo como objetivos la identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, mediante la promoción y prevención de la salud y seguridad a sus servidores en todos sus centros de trabajo, implementando el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo cumpliendo con la normatividad nacional vigente, procurando así la integridad física de sus visitantes, servidores y demás partes interesadas.
ESTILO DE DIRECCIÓN
El estilo de gestión, es el trabajo en equipo, valorando la diferencia como una riqueza en la institución, descubriendo las habilidades de las personas a su cargo para ponerlas al servicio de la comunidad educativa por convencimiento. Cada compañero debe ser visto como un apoyo y debe valorar al otro y respetarlo en su diferencia, viendo siempre lo bueno y valioso del ser humano, teniendo en cuentas que debemos remar en la misma dirección, es decir, nunca perder de vista la misión institucional ni la normatividad vigente. Además los directivos docentes y docentes dan ejemplo por que «las palabras convencen pero el ejemplo arrastra» B.M.B.
De vital importancia «en la organización, tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, esto para ahorrará tiempo». nos dice la Beata María Berenice. Igualmente tenemos presente la limpieza en todos nuestros espacios.